Fútbol amateur, punto de equidad.

By Rocío Henríquez Tejo.

El fútbol amateur, como su nombre lo indica es el practicado a un nivel no profesional, éste en su mayoría es jugado en los sectores populares de las comunas, en canchas de tierra, este es desarrollado como una excelente forma de distracción, esparcimiento y entretención, además de integración comunitaria que genera bienestar y mejora la calidad de vida entre sus participantes.

El fútbol es uno de los deportes más populares, que más aficionados y adeptos tiene, esto no es por casualidad, una de las razonas más sencillas es que se puede practicar con una simple pelota y personas y motivadas a practicarlo, sin la necesidad de tener implementos costosos, lo que hace que esté al alcance de todos, sin importar el nivel económico.

Alrededor de la cancha de fútbol se congrega todo tipo de personas, sin importar estudios, profesión y trabajo que desempeñan, todos son jugadores, hinchas y simpatizantes, ubicados en un mismo nivel, por lo cual genera un ambiente de interacción comunitaria de entretención y distracción entre los participantes, sin un status o clasificación.

La particularidad de esto, es que además de reunir a las personas en torno al deporte, es una forma de interacción social entre familias, vecinos y la comunidad en general. En las poblaciones cada fin de semana se puede ver esto, personas reunidas, no sólo hombres que juegan en las distintas categorías, sino que mujeres, niños, personas de tercera edad, etc. que buscan alentar a sus equipos, he aquí una de las diferencias con el fútbol profesional, donde los jugadores son personas quizá mucho más talentosas, pero muchas veces ajenas al sector o localidad que representa el equipo de fútbol, en cambio en el fútbol amateur, los jugadores se reúnen todas las semana, con la finalidad de defender el color de su camiseta, la cual identifica a un sector del barrio y vecindario. Es así como los espectadores van a ver a sus familiares, amigos y vecinos, lo que hace que esta interacción sea mas cercana y se genere más identidad con su comunidad.

Una de las cosas positivas del fútbol amateur es que es una forma de motivar y distraer entretenidamente a las personas, alejando de todas las influencias negativas que se pueden encontrar en los sectores más vulnerables, como son la delincuencia y las drogas. Así es como el fútbol amateur se presenta como una gran oportunidad para muchos niños y jóvenes de perfeccionarse técnicamente así como desarrollar habilidades personales y disciplina, ya que muchos sueñan con ser futbolista y en varias ocasiones, no tienen los medios económicos para estar en escuelas de fútbol, aquí es cuando el fútbol practicado de forma amateur entrega herramientas a los jugadores infantiles para un futuro desempeño en el fútbol profesional sin costo alguno.

En resumen el fútbol amateur es una forma de bienestar e interacción social, de compartir, conocerse y disfrutar entre familias, vecinos y pobladores sobre todo en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, es importante que las personas valoricen este tipo de instancias, que lo espacios comunitarios de encuentro sean cada vez mayores, para así seguir fomentando la acción comunitaria.