Diploma en Elaboración de Proyectos Inclusivos (DEPI).

By Ricardo Cartes Velásquez.

Descripción: Este Diploma brinda la posibilidad de adquirir conocimientos y herramientas para el diseño de un proyecto inclusivo a profesionales y técnicos interesados en el trabajo con personas con discapacidad. Este Diploma brinda un acompañamiento desde la génesis de la idea hasta la postulación, pasando por la elaboración del proyecto completo.

Este Diploma es impartido por profesionales con experiencia en el área de la discapacidad, lo que incluye 3 proyectos inclusivos adjudicados por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos de SENADIS más 1 proyecto FONDART del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Proyectos que se han realizado en conjunto con organizaciones de personas con discapacidad.

Objetivo general: Elaborar una propuesta de proyecto inclusivo a presentar al Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos del Servicio Nacional de Discapacidad.

Objetivos específicos:

  1. Identificar a la persona con discapacidad como sujeto de Derecho.
  2. Conocer el marco normativo nacional en materias de discapacidad.
  3. Identificar las barreras que presentan las personas con discapacidad en los distintos contextos (social, escolar, laboral, salud, arquitectónicas y otras).
  4. Diseñar proyectos que logren mejorar la calidad de vida e inclusión de las personas con discapacidad.

Contenidos:

  • Unidad 1. Persona con discapacidad como sujeto de Derecho
    • Convención de los Derechos de las personas con discapacidad
    • Normativa legal chilena: SENADIS, Ley sobre discapacidad, Ley Zamudio
    • Normativa en el ámbito educativo (PIE, NEE)
    • Normativa en el ámbito laboral (Ley de inclusión laboral)
    • Normativas en salud (certificado de discapacidad)
  • Unidad 2. Barreras que experimentan las personas con discapacidad en los distintos contextos.
    • Concepto de Discapacidad e Inclusión
    • Intervenciones regionales: casa de la discapacidad, casa de la inclusión
    • Barreras en salud: acceso, oportunidad
    • Barreras en educación: básica, media y superior
    • Barreras laborales
    • Barreras arquitectónicas
  • Unidad 3. Fondos Inclusivos concursables.
    • Fondos concursables
    • Proyectos adjudicados
    • Organizaciones acreditadas ante SENADIS
    • Generación de idea de proyecto inclusivo
  • Unidad 4. Elaboración de proyectos
    • Marco lógico
    • Análisis financiero
    • Elaboración de proyectos

Evaluaciones continuas:

  • Primer informe de proyecto
  • Segundo informe de proyecto
  • Tercer informe de proyecto

Requisitos de aprobación:

  • Un mínimo de asistencia de 75%.
  • Requisito académico: Se cumple aprobando con nota mínima promedio de los 3 informes de 5,0.

Duración: 96 horas pedagógicas distribuidas en 48 horas pedagógicas de trabajo autónomo y 48 horas pedagógicas presenciales. Las horas pedagógicas presenciales se distribuyen en 12 semanas, con 4 horas pedagógicas semanales.

Horario:

  • Viernes de 18:00 a 21:00
  • Inicio de clases en marzo 2018.

Inscripción:

  • Cupos disponibles: mínimo 3 y máximo 6.
  • Plazo: Desde 22 de enero hasta el 16 de marzo o hasta completar cupos disponibles.
  • Enviar CV y área de interés en que desea desarrollar su proyecto inclusivo al e-mail [email protected].

Valores:

Arancel total:           $500.000.- (Incluye matrícula)

Descuentos:

  • Pago al contado: 20%
  • Académicos y Funcionarios Públicos: 30%
  • Estudiantes Pre y Postgrado: 40%

Medios de pago:

  • Hasta 3 cheques: al día, 30 y 60 días.
  • Transferencia electrónica y Efectivo para pago al contado.

Lugar:

Fundación Kimntrum. Beltrán Mathieu #7, Barrio Universitario, Concepción.

Informaciones:

Valeria Campos Cannobbio

Directora del Diploma en Elaboración de Proyectos Inclusivos.

E-mail: [email protected]