Descripción: La Educación Popular aparece hace seis décadas como una respuesta y propuesta frente a las profundas inequidades sociales y opresión de sectores importantes de la sociedad en diversos países. Con Paulo Freire, como su figura más relevante, la Educación Popular se posiciona a nivel internacional como una metodología para recuperar la dignidad, oportunidades e identidad de los sectores oprimidos por/de la sociedad.
El Diplomado toma como base los fundamentos epistemológicos y metodológicos de la Educación Popular y los cruza con los de la Entrevista Motivacional con el fin de que los participantes enriquezcan sus perspectivas y arsenal de herramientas teóricas y prácticas para promover el cambio individual y grupal desde lo personal a lo familiar y luego a lo comunitario.
Objetivo general: Capacitar a profesionales y técnicos de la salud, ciencias sociales y humanidades en estrategias y técnicas de intervención para la promoción de habilidades para la vida utilizando los fundamentos de la Educación Popular y la Entrevista Motivacional.
Objetivos específicos:
- Reconocer los procesos emotivos y cognitivos involucrados en psicología social.
- Reconocer los paradigmas de las intervenciones en psicología comunitaria.
- Comprender los fundamentos de la Educación Popular y sus experiencias.
- Comprender los fundamentos de la Entrevista Motivacional.
- Adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para fomentar una participación positiva en la sociedad actual.
- Adquirir competencias para intervenir a nivel individual y familiar.
Contenidos:
- Unidad
1: Procesos Psicológicos y Psicología Social
- Procesos cognitivos.
- Procesos emotivos.
- Identidad y Actitudes.
- Conformidad y Liderazgo.
- Unidad
2: Intervenciones en Psicología comunitaria.
- Paradigmas.
- Técnicas.
- Unidad
3: Educación Popular.
- Fundamentos.
- Experiencias a nivel nacional y latinoamericano.
- Unidad
4: Entrevista motivacional.
- Fundamentos.
- Aplicaciones en salud.
- Unidad
5: Habilidades para la vida.
- Salud y familia.
- Educación y finanzas.
- Derecho y empleo.
- Unidad 6: Proyecto de intervención.
Evaluaciones continuas:
- Tests.
- Prácticas grupales.
- Proyecto de intervención.
Requisitos de aprobación:
- Un mínimo de asistencia de 80%.
- Requisito académico: Se cumple aprobando con nota mínima promedio de todas las evaluaciones de 5,0.
Duración: 200 horas pedagógicas distribuidas en 100 horas pedagógicas de trabajo autónomo y 100 horas pedagógicas presenciales. Las horas pedagógicas presenciales se distribuyen en 17 semanas, con 6 horas pedagógicas semanales.
Horario:
- Sábado de 15:00 a 19:30
- Inicio de clases en marzo 2018.
Inscripción:
- Cupos disponibles: mínimo 3 y máximo 6.
- Plazo: Desde 22 de enero hasta el 16 de marzo o hasta completar cupos disponibles.
- Enviar CV y lugar en que desea desarrollar su proyecto al e-mail [email protected].
Valores:
Arancel total: $1.000.000.- (Incluye matrícula)
Descuentos:
- Pago al contado: 20%
- Académicos y Funcionarios Públicos: 30%
- Estudiantes Pre y Postgrado: 40%
Medios de pago:
- Hasta 3 cheques: al día, 30 y 60 días.
- Transferencia electrónica y Efectivo para pago al contado.
Lugar:
- Fundación Kimntrum. Beltrán Mathieu #7, Barrio Universitario, Concepción.
Informaciones:
Rocío Henríquez Tejo
Directora del Diplomado en Educación y Acción Popular.