Con una concurrida asistencia en el salón del muelle de la Caleta de en Medio se realizó la socialización de la investigación Análisis de la experiencia del proceso de innovación “Alga y Mar”, perteneciente al Sindicato Nº1 de Pescadoras y Algueras de Coliumo. En la instancia, la investigadora Belén Rivera de la Fundación Kimntrum dio a conocer los resultados y productos finales del proyecto.
A sólo dos horas de Concepción se encuentra la península de Coliumo, localidad que encierra una tradición en pesca artesanal. El Sindicato Nº1 de Pescadoras y Algueras de Coliumo rescata toda la historia de las mujeres en cuanto a la recolección del alga chicoria.
La organización nació en 2.000 con 33 mujeres, dos años más tarde se constituyó la personalidad jurídica, acción que les permitió solicitar la gestión en áreas de manejo en la Subsecretaria de Pesca. Entre risas y emoción recuerdan que fueron las primeras en hacer ese requerimiento al organismo, que en ese entonces nada sabía del tema de equidad de género en el rubro pesquero.
Se definen como pioneras en la profesionalización del oficio, sin embargo, reconocen que es una actividad que se ha legado de generación en generación dentro de las mujeres de la localidad. En la actualidad, han logrado el reconocimiento de la comunidad por innovar en la generación de cosméticos con las algas de chicoria.
El terremoto que afectó a Chile 2010 trajo una notoria disminución del alga, situación que puso en peligro el oficio de la recolección. En base a esta situación es que las integrantes del sindicato vieron una oportunidad para expandir su mercado e inventar nuevas formas para la comercialización. En ese momento junto con la ayuda de un académico Diego Olivares Díaz nace el emprendimiento productivo de cremas y jabones en base a algas llamado “Alga y Mar”.
El proceso formativo en cosmetología estuvo a cargo del profesor Olivares de la Universidad Arturo Prat, quien se vinculó con el sindicato con el objetivo de entregar las herramientas necesarias para el emprendimiento. Dentro de la investigación se puede evidenciar una apreciación positiva de la relación colaborativa y del aporte al organismo.
La psicóloga Belén Rivera expuso frente a la audiencia los resultados de la investigación cualitativa con enfoque en la Teoría Fundamentada, y que tuvo como participante a las mujeres pertenecientes al sindicato, quienes se entrevistaron individual y, posterior, colectivamente.
El objetivo de la investigación fue la sistematización de la información del proceso de innovación de Alga y Mar. Los relatos recopilados dieron paso a 7 codificaciones o categorías:
- Identidad de las algueras
- Identidad del sindicato
- Contexto post terremoto
- Nuevas prácticas post terremoto
- Profesor Diego
- Empoderamiento empresarial
- Innovación Alga y Mar
La presentación de los resultados se enmarca en la devolución y aprobación de éstos mismos. La presidenta del sindicato, Sara Garrido comentó estar muy agradecida por cómo se dio el proyecto “es la historia del sindicato plasmada en esos minutos y páginas. Te juro que partí al inicio de todo el sacrificio, que las chiquillas conocen, estoy emocionada y muy orgullosa de donde hemos llegado” Además, se aprovechó para dar la buena nueva de la obtención de la Resolución Sanitaria de la Planta “En la región hay muchas organizaciones con plantas de proceso, pero nosotras seriamos la primera planta de alga. Ahora pensamos en que tenemos las autorizaciones para vender y por qué no el día de mañana exportar.”
Glenda Sanhueza, alguera, manifestó su agradecimiento y admiración al trabajo colaborativo que se dio para la creación de los trípticos, sitio web y el documental. “Jamás nadie había venido a decir yo quiero trabajar con ustedes. Les quiero dar las gracias a Belén Rivera, Amanda Quiroga (ambas investigadoras) y Sebastián Bastias (productora Fernweh) por su compromiso y profesionalismo”. Para finalizar se presentó el sitio web Alga y Mar y el documental Del Mar para tu Piel, que puedes ver a continuación.