Descripción: El presente Diplomado de Investigación Cualitativa en Salud (DICS) está dirigido a profesionales del área de salud interesados en desarrollar investigación inductiva, local, profunda y matizada mediante métodos cualitativos. Sustentándose sobre todo en el paradigma de la Teoría Fundamentada (TF).
Como producto final se espera que el alumno sea capaz de desarrollar un protocolo de investigación para postulación a fondos públicos, como un Fondo de Investigación en Salud (FONIS).
Objetivo general: Desarrollar las competencias básicas para el diseño, implementación y reporte de investigación cualitativa en temáticas de salud.
Objetivos específicos:
- Reconocer la relevancia y el aporte de la investigación cualitativa a las problemáticas de salud en nuestro país.
- Identificar problemáticas y plantear preguntas de investigación para diseños cualitativos.
- Planear y llevar a cabo técnicas de recogida de información con personas y grupos de personas de modo intensivo y exhaustivo
- Desarrollar competencias de conceptualización, comparación y contraste de información que permitan integrar
- Desarrollar competencias de síntesis de información, pudiendo reportar efectivamente los hallazgos de una investigación
- Adquirir manejo básico de software de análisis cualitativo de datos
Contenidos:
- Unidad
1: Metodología cualitativa
- Definiciones generales
- Relevancia, historia
- Corrientes teóricas
- Contraste con metodología cuantitativa
- Técnicas de recogida de información (datos verbales, auditivos, visuales, análisis de documentos, etc.)
- Unidad
2: Teoría Fundamentada.
- Desarrollo y fundamentación de la Teoría Fundamentada (Glaser & Strauss)
- Teoría Fundamentada según Strauss & Corbin
- Interpretación de la información: Codificación abierta, axial y selectiva (ATLAS.ti)
- Unidad
3: Diseño y Planificación
- Planteamiento de un problema de investigación cualitativo
- Diseño de una investigación cualitativa: del escritorio al campo
- Implementación de un diseño emergente de investigación cualitativa, técnicas de muestreo, recogida de información y análisis e interpretación.
- Devolución, validación y triangulación de datos.
- Unidad
4: Reporte.
- Consolidated criteria for reporting qualitative research (COREQ).
- Standards for reporting qualitative research (SRQR).
Evaluaciones continuas:
- Tests.
- Prácticas.
- Piloto de investigación cualitativa.
- Protocolo de investigación cualitativa en salud (FONIS).
Requisitos de aprobación:
- Un mínimo de asistencia de 80%.
- Requisito académico: Se cumple aprobando con nota mínima promedio de todas las evaluaciones de 5,0.
Duración: 200 horas pedagógicas distribuidas en 100 horas pedagógicas de trabajo autónomo y 100 horas pedagógicas presenciales. Las horas pedagógicas presenciales se distribuyen en 25 semanas, con 4 horas pedagógicas semanales.
Horario:
- Miércoles de 18:00 a 21:00
- Inicio de clases en marzo 2018.
Inscripción:
- Cupos disponibles: mínimo 3 y máximo 6.
- Plazo: Desde 22 de enero hasta el 16 de marzo o hasta completar cupos disponibles.
- Enviar CV y área de interés en que desea desarrollar su investigación al e-mail [email protected].
Valores:
Arancel total: $1.000.000.- (Incluye matrícula)
Descuentos:
- Pago al contado: 20%
- Académicos y Funcionarios Públicos: 30%
- Estudiantes Pre y Postgrado: 40%
Medios de pago:
- Hasta 3 cheques: al día, 30 y 60 días.
- Transferencia electrónica y Efectivo para pago al contado.
Lugar:
Fundación Kimntrum. Beltrán Mathieu #7, Barrio Universitario, Concepción.
Informaciones:
Tomás Varnet Pérez
Director del Diplomado en Investigación Cualitativa en Salud.
E-mail: [email protected].