Diplomado en Innovación en Tecnologías Inclusivas (DITI).

By Ricardo Cartes Velásquez.

Descripción: Este Diplomado está orientado a personas que buscan prototipar un producto o servicio que atiendan o promuevan la inclusión de personas en situación de discapacidad (PsD). Para ello, busca que sus participantes puedan utilizar la metodología Lean y herramientas de desarrollo de aplicaciones móviles para Android y hardware (Arduino e Impresión 3D). Logrando así, desarrollar un prototipo funcional enfocado a promover la inclusión de PsD.

El diplomado es impartido por profesionales de la salud ingeniería con experiencia en estas materias, lo que incluye 3 proyectos inclusivos de base tecnológica adjudicados por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos de SENADIS. Proyectos que se han realizado en conjunto con organizaciones de personas con discapacidad. Además, se cuenta con la participación de agrupaciones y personas con discapacidad auditiva y visual.

Objetivo general: Generar competencias que permitan prototipar un producto o servicio que atiendan o promuevan la inclusión de personas en situación de discapacidad

Objetivos específicos:

  1. Reconocer los conceptos médicos y sociales sobre discapacidad e inclusión.
  2. Reconocer los conceptos de las bases y la filosofía de la metodología Lean.
  3. Aplicar la metodología Lean en el desarrollo de proyectos, productos o servicios, enfocados en PsD.
  4. Integrar los principios y prácticas básicas para el desarrollo de aplicaciones móviles inclusivas y accesibles en Android.
  5. Reconocer los conceptos generales del diseño e impresión 3D y desarrollo de prototipos funcionales con Arduino.
  6. Reconocer las generalidades del proceso de patentamiento en Chile.

Contenidos:

  • Unidad 1: Generalidades de PsD.
    • Aspectos médicos.
    • Aspectos sociales.
  • Unidad 2: Método Lean.
    • Bases de la metodología Lean.
    • Lean en PsD.
  • Unidad 3: Apps móviles.
    • Generalidades del desarrollo en Android.
    • Diseño de Apps inclusivas en Android.
  • Unidad 4: Prototipado
    • Generalidades de la impresión 3D.
    • Desarrollo en Arduino.
  • Unidad 5: Oportunidad de Patentamiento.
    • ¿Como patentar en Chile?
  • Unidad 6: Proyecto.

Evaluaciones continuas:

  • Tests.
  • Prácticas.
  • Proyecto Final.

Requisitos de aprobación:

  • Un mínimo de asistencia de 80%.
  • Requisito académico: Se cumple aprobando con nota mínima promedio de todas las evaluaciones de 5,0.

Duración: 200 horas pedagógicas distribuidas en 100 horas pedagógicas de trabajo autónomo y 100 horas pedagógicas presenciales. Las horas pedagógicas presenciales se distribuyen en 25 semanas, con 4 horas pedagógicas semanales.

Horario:

  • Martes de 18:00 a 21:00
  • Inicio de clases en marzo 2018.

Inscripción:

  • Cupos disponibles: mínimo 3 y máximo 6.
  • Plazo: Desde 22 de enero hasta el 16 de marzo o hasta completar cupos disponibles.
  • Enviar CV y área de interés en que desea desarrollar su proyecto inclusivo al e-mail [email protected].

Valores:

Arancel total: $1.000.000.- (Incluye matrícula)

Descuentos:

  • Pago al contado: 20%
  • Académicos y Funcionarios Públicos: 30%
  • Estudiantes Pre y Postgrado: 40%

Medios de pago:

  • Hasta 3 cheques: al día, 30 y 60 días.
  • Transferencia electrónica y Efectivo para pago al contado.

Lugar:

Fundación Kimntrum. Beltrán Mathieu #7, Barrio Universitario, Concepción.

Informaciones:

Juan Cartes Velásquez

Director del Diplomado en Innovación en Tecnologías Inclusivas.

E-mail: [email protected]